La fibromialgia severa no fue considerada como enfermedad hasta 1993 por la OMS (Organización Mundial de la Salud), por lo que es una afección nueva, relativamente. Los profesionales de la salud recomiendan, en primer lugar, seguir una dieta lo más saludable posible para mantener la enfermedad controlada. Además, la práctica deportiva ayuda a disminuir el dolor. ¿Y cuáles son los síntomas de la fibromialgia severa? ¿Qué personas son más propensas a sufrir esta extraña dolencia? ¿Cómo puedo saber si tengo fibromialgia? Te lo contamos.
Tabla de contenidos
Saber vivir con fibromialgia
La fibromialgia severa es una enfermedad crónica y bastante compleja. Acudiendo a su etimología, proviene de tres términos: “fibro” (referente a los tejidos fibrosos), “mios” (músculos) y “algia” (dolor).
Una de las preguntas frecuentes sobre este diagnóstico es «¿Cómo puedo saber si tengo fibromialgia severa? Bien, esta enfermedad se caracteriza, pues, por la afección que produce en articulaciones y en los tejidos fibrosos, causando un incómodo dolor crónico de la estructura musculoesquelética. Una dolencia que va acompañada de fatiga, altera el estado de ánimo y puede provocar pérdidas de memoria, así como distintas afecciones respecto al sueño.
Un primer paso es dar respuesta a la cuestión: cómo saber si tengo fibromialgia. En segunda instancia se centra en saber vivir con la enfermedad e identificar sus necesidades. Entre ellas, la información es primordial. Si quieres saber más sobre la enfermedad porque algún familiar cercano o tú mismo la padeces, puedes resolver tus dudas e incluso apoyo psicológico a través del teléfono 901 760 997, perteneciente a la Confederación Fibromialgia y Fatiga Crónica. También puedes recibir sesiones de atención psicológica online si valoran que lo necesitas, a través de Skype.
¿Cómo saber si tengo fibromialgia severa?
Normalmente, es una enfermedad que puede aparecer tras un fuerte traumatismo, una cirugía, alguna infección física que se ha tenido o, simplemente, por estrés psicológico significativo.
Estas son las causas por las que se puede empezar a notar alguno de los síntomas. Las mujeres son más propensas a sufrir fibromialgia severa. El padecimiento de la fibromialgia en mujeres, puede producir incluso alteraciones menstruales habituales y con períodos dolorosos. Estos síntomas pueden llegar a confundirse con otros trastornos o enfermedades distintas y, por ello, muchas personas se han hecho la gran pregunta: ¿cómo saber si tengo fibromialgia?
Por lo general, los síntomas son algunos como:
- Dificultad para dormir o alteraciones en las fases del sueño.
- Rigidez al despertarse.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Sensación de hormigueo o manos y pies dormidas.
- También pueden aparecer como síntomas de fibromialgia severa, las llamadas fibroneblinas, que no son otra cosa que lapsus de memoria.
- Todos esos síntomas, cuando la fibromialgia se vuelve severa, lleva a la persona que tiene la enfermedad a tener ansiedad, trastornos mandibulares o depresión.
De todas formas, muchos de estos síntomas de la fibromialgia severa pueden llevar a confusión, tal como hemos indicado. Por eso, desde NorteHispana te recomendamos siempre consultar con un especialista médico, como los profesionales colaboradores de nuestro cuadro médico que encontrarás en la cobertura “Bienestar y salud” del seguro de decesos familiar.
Por otra parte, diferentes estudios que se han realizado sobre ADN han revelado que la fibromialgia se hereda. No se transmite de padres a hijos, pero se han observado similitudes genéticas en parientes de una misma familia con fibromialgia. Estos genes tenían que ver con la respuesta del sistema nervioso ante el dolor.
La fibromialgia severa, reconocida como IPA
La fibromialgia severa ha sido reconocida como invalidez permanente absoluta (IPA) en varias sentencias judiciales. Se trata de casos en los que se tienen cuenta ciertos requisitos de la enfermedad sobre todo en cuanto a número de puntos de dolor y duración de los brotes que, en definitiva, describen una fibromialgia severa. Y, la IPA es una cobertura adicional en los seguros de vida de NorteHispana. Así que si cuentas con este seguro y te diagnostican fibromialgia severa un tiempo después de la contratación, tienes derecho a la indemnización correspondiente.
Lamentablemente, no existe una cura para esta afección, ya que es crónica. En estadios más moderados la sintomatología mejora notablemente con los diferentes tratamientos, sin embargo, cuando se trata de un cuadro más complejo, sobrellevar la fibromialgia puede hacerse más complicado, aunque muchos pacientes sí consiguen mejorar con los fármacos, una dieta y nutrición adecuadas, terapias de relajación, osteopatía, etc.

Ahorra en medicina privada
Descubre "Bienestar y salud", la cobertura médica de nuestro seguro Decesos, con la que accederás a profesionales privados de la salud al mejor precio
Más información
Muy interesante me da confianza lo del seguro de vida 😬😬😬😬😘
Hola! Hemos editado el artículo ya que evidentemente había una errata sobre la cobertura a la que queríamos hacer mención, gracias a ti por hacer hincapié en ello para que pudiéramos subsanar el error.
Cuanto tiempo puede quedarme de vida tengo 59 años y la padezco desde hace 9 años junto con artrosis y fatiga crónica ya me cuesta caminar X el dolor de huesos y articulaciones y no tengo apetito ,,,,,peso 62 kg y mido 1m,56 ahora yo pregunto es considerada como enfermedad X que quiero tramitar la pecio no contributiva y creo que me van a rechazar ….que hago X que para vivir así prefiero quitarme la vida pueden Ayudarme X favor, ,,,,,tiene que averiguar una fundación de fibriomialgia que me den un tratamiento,,,,gracias,,
Buenas tardes, lamentamos mucho la situación que nos relata, desde este blog no podemos aconsejarle sobre una enfermedad grave ya que siempre debería ser un especialista el encargado de darle más información sobre la misma. Puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica para pacientes de fibromialgia y familiares, donde podrá recibir orientación y resolver sus dudas. Esperamos que le sea de utilidad. Saludos cordiales
Buscando información sobre la enfermedad me ha impactado tu comentario hay ocasiones para mejorar la calidad de vida. Busca información ( holafibromialgia) en Instagram (yolizarzola en Youtube) no pierdas la esperanza
Tengo hace 10años fibromialgia
Esto me acompaña, con una artrosis dejenariva, trastornos para dormir, depresión, fatiga,
Ahora me mandan al reumatologo, después de 9años de sufrimiento. Que medicacion?
Hola Nieves:
Desde aquí no podemos recomendarte ninguna medicación; la valoración, diagnóstico e indicaciones deben hacerse siempre por un profesional. Sin duda, la visita con un especialista, como vas a hacer ahora, seguro que te ayuda. Te deseamos lo mejor y muchos ánimos.
Es un poco humillante para todas las personas ke padecemos esta enfermedad y ke no halla una cura y debido a esta enfermedad las cosas ke te pasan por la cabeza y nada buenas como el suicidio ya ke los dolores son muy fuertes casi siempre encamao y veces de casi no poder andar del engarrotamiento entodo el cuerpo desde la cabeza hasta los pies y ya son 10 años cargando con esto y lamentable ke nos digan ke no hay cura para ello.Parece mentira como en mi caso ke solo si tienes dinero miran mas por uno ke sino tienes donde caerte muerto y ver a la gente pasear y ke ni sikiera podamos hacerlo porke al dia siguiente estas peor y solo puedes estar entre las 4 paredes de casa y ver como pasa el tiempo.Mi pregunta va para todos los medicos ke tratan esta…….enfermedad y si fuera uno de sus hijos o similar?hai lo dejo y no digan ke no hay nada con lo ke se pueda llevar un poco mejor esta enfermedad ya ke va a mas yo lo e notado año tras año y hai veces ke se como acabar con esta enfermedad para siempre para ke no les preocupe mas
Hola Jose Antonio:
Estamos concienciados con las dificultades y la incomprensión a la que se enfrentan quienes padecen fibromialgia, y podemos decir que el hecho de que se hable de ella, hace que gente que la desconocía descubran también vuestra situación.
Te recomendamos encarecidamente que te pongas en manos de profesionales -médicos y psicólogos- para que puedan ayudarte a sobrellevar mejor la dolencia.
Un saludo.
Buenos días, yo también me siento así. Llevo más de dos meses en cama, apenas puedo caminar, mis manos y brazos no tienen fuerza. No salgo de casa porque no tengo fuerzas para aguantarme en pie.
Qué puedo hacer?
Hola Lidia:
Desde aquí no podemos hacer más que informar, pero no tenemos capacidad de diagnosticar y dictar tratamientos. Lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de los profesionales médicos, que son quienes podrán dar con el mejor tratamiento para tu situación.
Te deseamos lo mejor. Un saludo.
Hola Lidia.
El consejo que te doy, que no te quedes en cama, eso hace que la enfermedad se gradezca más.
Sé que es difícil hacer una vida normal, pero hay que intentarlo, o si no tu final será una silla de ruedas, no permitas hacerte eso.
Tienes que convivir con la enfermedad y sus 100 posibles síntomas. Hay días que se pierde la fuerza y la esperanza, pero hay médicos que por raro que parezca nos cree y están luchando contra todas estas enfermedades raras.
Busca ayuda, pero no te quedes aislada y sola en cama, si no ella habrá ganado.
Primero te envío un abrazo muyyy grande de algodón 😆 . cuando la fibromialgia me empezó me di cuenta que no debía pasar mucho tiempo en cama, que debía moverme aunque fuera despacito de lo contrario dolería más…de antemano te envío mi apoyo y se que podrás salir adelante…..somos guerreros valientes….y daremos lucha a esta enfermedad.
Muchas gracias por tu comentario, Verónica, ¡te deseamos lo mejor!
Hace diez años que padezco fibromialgia y fatiga cronica. Lo llebe con 11 pastillas a el dia durante 10 años . Pesa va 95 kilos hace un año deje todas las pastillas menos una . Baje 20 kilos en un año. Me fui de la ciudad y de mi entorno . Y mejore aun teniendo dolor pero tenia mejor calidad de vida . Hace tres mese tube que volver por temas familiares q no bienen a el caso. Y cada dia estoy peor… Nunca me a via atacado de esta manera .Mis articulaciones me estan matando me duelen horrores estoy agotada siempre y casi no puedo con mi cuerpo… Estoy cansada de vivir con dolor … Aveces pienso en quitarme del medio . sufro yo y los que me rodean. Esto no es justo …en fin … Si sigo empeorando no se que voy hacer no soporto los dolores. Y no voy a tomar mas mierdas ni ser mas un conejito de indias. Por q ni con pastillas mejora va… En fin … Que dios me proteja ante esto que es tan terrible de aguantar.
Hola Charo:
Te recomendamos muy fervientemente que te pongas en manos de profesionales médicos para que puedan ayudarte y darte el apoyo que mereces.
Te deseamos lo mejor. Un saludo.
Hola, he estado leyendo sobre la fibromialgia por casualidad y con gran preocupación estoy descubriendo por la sintomatología que tal vez yo la padezco sin saberlo, durante varios años he soportado dolor en columna y articulaciones, rodillas,cadera, etc, pensé que podría ser artrosis……ummm aún no me ha checado ningún médico, y a veces pienso que tampoco es fibromialgia pues no tengo transtornos de sueño ni depresión, y la cabeza me duele en ocaciones pero muy poco, y la conclusión que estoy sacando ahora es que si no tiene cura, si solo dan calmantes…….entonces para que voy al médico?
Si que es difícil pero prueba con acupuntura, cámara hiperbárica, ozonoterapia y Trat psicológico. Esta enf tiene un componente emocional muy decisivo. No aislarse y formar grupos de autoayuda también es bueno, la dieta alcalina, reducir al maximo la contaminación electromagnética y el exceso de estímulos visuales y auditivos. No te rindas aferrarte a tus amores, encontrar un sentido, dejar de autosentenciarnos. Yo sé que voy a poder curarme y lo mismo deseo para todos. Un abrazo y mucha fuerza 💪👍👍
Buenas tardes hace 5 años me diagnosticaron fibromialgia y fatiga crónica a causa de esta enfermedad me divorcié ahora estoy sola no tengo ningún familiar aprendiendo a sobrellevar mi enfermedad la natación me ayuda mucho pero como no tengo ninguna ayuda debo trabajar mi vida es muy difícil pero trato de ser positiva pero cuando estoy con un brote me desespero el dolor es tan fuerte que quisiera dormir y despertarme cuando me pasen el dolor ..pero sigo luchando hoy mismo acabo de salir de mi trabajo y no puedo con mi cuerpo pero respiro hondo y yo sola me doy ánimo y doy gracias que tengo mis mejores guías que son mis especialista me ayudan un montón..comprendo a muchas personas que intentan acabar con sus vida pero debemos ser fuerte y seguir luchando quien dice que dentro de poco descubran la cura a esta enfermedad ánimo a todos y con mente positiva esa es la manera de seguir adelante saludos a todos /as
Hola Beatriz:
Muchas gracias por compartir tu testimonio y mostrar una actitud tan positiva. Más allá de la natación, estos otros ejercicios podrían ayudarte.
Te enviamos nuestros mejores deseos ¡y mucha fuerza! 🙂
Un saludo.
Así se habla valiente mujer
Buenas tardes.
Últimamente me preguntaba si mi caso es de neurólogo ya que tengo pérdida de memoria y lapsus temporal hace poco como un mes así .
Al leer su artículo veo es parte de la fibromialgia.
Llevo años con esa enfermedad pero como ahora con tantas cosas nunca.
Seria bueno de todas maneras consultar con un especialista como neurologo para descartar otra patología…me atraganto mucho al hablar…hace poco me diagnosticaron tb faringitis crónica seca dicen debido a los farmacos tipo fluoxetina.
Padezco como novedad este año mucha seqywsad de piel ojos y garganta. Asi como insomnio. El tema dolor ya ni lo nombro….ya llevamos años . lo que mas me preocupa es lado memoria y disfuncion a rato.
Gracias por responder.
Hola Catherine:
Desde aquí no podemos hacer ninguna valoración médica; sólo podemos aconsejarte que vayas a ver a tu médico, quien sí podrá realizarla y determinar qué pautas debes seguir o a qué especialista derivarte.
Muchas gracias por tu aportación. Te deseamos lo mejor.
Bendiciones. No tengo muchas fuerzas para escribir, pero vivo una severa fibromialgia y otras enfermedades serias Acoso de algunos familiares con los que tengo que vivir por mi mala situación económica. Quisiera por irme a vivir con mi marido en una casa sola donde soportar éstas crisis de dolor. Podría explicar muchas cosas pero la fatiga y el dolor me están matando. Pregunto: EXISTE ALGUNA FUNDACIÓN EN ALGÚN PAÍS QUE DE AYUDA ECONÓMICA A PACIENTES COMO NOSOTROs .??? BENDICIONES Y GRACIAS
mi consulta es, hay alguna otra posible enfermedad que tenga todos estos sintomas, con estudios clinicos normales?
Hola, Laura:
Desde aquí no podemos dar una respuesta completa a tu pregunta. Esta cuestión deberían respondértela médicos, por lo que te instamos a que lo consultes con tu médico de cabecera.
Un saludo.
Hola, me diagnosticaron fiobromialgia hace 20 años, no soy de ir al médico pero llevo un año que tengo dolores fuertes y en especial en la cabeza y la mandibula pues para comer y hablar me duele y el dolor de cabeza imparable, no se lo que es dormir pues me duele hasta el cuero cabelludo cuando apoyo la cabeza en la almohada, resulta que mi medico de cabecera no me quiere dar cita con un especialista se niega, me veo en una situaciòn que no me la puedo creer !!!! Que me aconsejan para poder conseguir dicha cita con un especialista?
Hola, Xabier:
Te recomendamos que te pongas en contacto con la Confederación Fibromialgia y Fatiga Crónica en el teléfono 901 760 997. Quizá ellos pueden guiarte de manera más precisa.
Buenos dias
Mi esposo lleva 11 meses con unos dolores que comenzaron en cuello y hombros pensabamos q era a consequence del trabajo q es construction. Pero le han hecho MRI cervical y de hombros y nada. Todo sale normal.
Los medicamtos para el dolor no le funcionan y la cortisone tampoco. Ya hemos ido a especialistas de houltimo lo Ultimo fue un neurocirujano. Ahora lo refirieron a un reumatologo para ver si dan .com el problema ya que no duerme no puede trabajar como antes ni un taladro puede Levantar y solo tiene 45 años. Es frustrated ya q se siente un inutil
Hola, buenas tardes. Tengo 37 años, hace un año me inyectaron un «ciclo» en el gimnasio y desde entonces cada cierto tiempo se me hinchan los músculos donde me inyectaron, me duele mucho, el músculo se pone muy rígido y casi no puedo moverlo, además, se pone rojo; es posible que haya desarrollado la enfermedad? Hago la consulta porque ha pasado un año desde las inyecciones y aún me pasa con frecuencia y al leer los síntomas presento casi todos.
Hola, Jackson:
Te recomendamos que acudas a un médico para que te pueda explorar y realizar el diagnóstico de manera correcta.
Tengo dolores insoportables y estoy con medicaciòn, Entiendo tus ganas de no vivir yo he pensado lo mismo, pero hay que tratar de se fuertes tendras dias malos y otros regular, no dejes de moverte, has nataciòn y yoga. Y cuida tu alimentaciòm, intenta comer sano.
Hola padezco fibromialgia desde hace 4 años que me la diagnosticaron. Al principio no lo creía porque que me decían era solo que yo lo provocaba que todo esta en mi cosa que me afectaba,porque ya casi era la,loca. Empecé con tratamiento de antidepresivos y es algo muy feo. Igual para dolor. Yo ya no quería más de eso la psicologa me recomendó ir dejando los medicamentos y lo fui haciendo y cambie mi manera de alimentarme más natural nada de conservadores azúcar etc. Empece a vitaminarme ir a clases de yoga. Deje a la psicóloga y al internista también creí que podía sola. Tuve recaídas pero las iba superando. La verdad aveces ya no puedo más sobretodo por que además soy hipertensa hay sintomas que han empeorado la presión me sube a 210 el dolor de cabeza es peor hormigueo en manos y brazos inflamación en fin volví con otro internista y otra vez medicamentos y ahora ya hasta con un psiquiatra me mandaron es horrible esto no se que hacer. Un consejo sería bueno. Gracias
No sé si es muy tarde para esto, pero hace unas semanas me diagnosticaron fibromialgia. Soy una chica de 19 años que llevaba meses sufriendo de dolor de huesos, dolor de cabeza, hormigueo y un largo etc. Llegué a pensar lo peor y la verdad creo que eso me hizo terrible. La verdad no estoy segura de si tengo fibromialgia o no (ya que es dificil de diagnosticar y conmigo se demoraron aprox 2 meses), pero no podía no responder alguno de los comentarios que veo aquí. Agradezco tener una familia que me ama, amigas que se preocupan por mí y una pareja que me ayuda en todo. Pero sobre todo me agradezco a mí y es lo mismo que debería hacer cada uno de ustedes. Sé lo desesperanzadora que puede ser la vida a mi corta edad, pero también sé lo hermosa y memorable que es. Es díficil levantarse, y es peor aún cuando se cree que se está solo; pero nunca es así. Busquen ayuda, apoyense en sus amigos, familia, en ustedes. Apoyense en el arte, en la música; en lo lindo que es escuchar el sonido del viento entre las hojas, lo emocionante que es la lluvia enmedio de un parque y lo reconfortante del sol en la espalda. No siempre soy así de optimista, a veces no me siento nada de bien. Pero a mí lo que me mueve no soy yo solamente, son ustedes. Y pese que no siempre soy feliz u optimista; lo podría ser solo para que siguieran mi ejemplo. No hay nada más triste que ver una vida rendida.
Amense y amen, a ustedes y la vida, consigan un propósito; sean su meta. Busquen ayuda. Hagan ejercicio. Coman sano. Miren a la gente de su alrededor como si fuese la última vez. Permitanse caer. Permitanse levantarse. Realmente en la vida, todo mejora. Lo único que no puedes cambiar es la muerte y sus decisiones.
Yo he tenido fibromialgia desde hace mucho y apenas hace un año me diagnosticaron. Pase casi toda mi vida llena de dolores terribles. Me medicaron y me remitieron a psiquiatra y psicología. Mi caso vino por un shock post traumático. Ahora he mejorado pero cuando estoy estresada, comienzan los dolores. He grabado meditaciones y música acordé y duermo escuchando. Eso me ayuda porque me relaja. Tengo unos meses sin medicar y estaba bien hasta hace una semana. Tuve un fuerte altercado de trabajo y de nuevo vinieron los dolores. Estoy tomando infusiones naturistas porque no quiero medicarme más. Solo mantengo el antidepresivo y muy ocasionalmente el ansiolítico. En una batalla constante. Agota.