¿Cómo calcular el precio del seguro de hogar? Continente y contenido

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.2 basado en 6 valoraciones

Factores determinantes para calcular el precio de un seguro de hogar

Al contratar un seguro para nuestro hogar, podemos proteger tanto el contenido como el continente de la vivienda frente a posibles siniestros. Conocer qué significa esto y cómo debemos calcular el valor de la casa y de todo lo que tenemos dentro, es esencial para optimizar nuestra póliza, ya que esta cifra nos servirá, para calcular el precio del seguro de hogar de la manera más acertada posible.

De esta forma evitamos una cuota que se corresponda con un valor de la suma asegurada superior al de nuestra casa (sobreseguro) y, por otra parte, nos cercioramos de no estemos asegurando nuestra vivienda por un valor inferior (infraseguro).

¿Qué es el contenido?

En primer lugar, vamos a explicar lo que es el contenido, uno de los factores clave para calcular el seguro de la casa: se entiende por contenido todas las pertenencias que sus residentes han depositado en ella, tanto personales como de uso general. A continuación, profundizamos un poco más en concepto para entenderlo de una forma muy sencilla:

  • Los muebles, los electrodomésticos, los utensilios de cocina, la ropa, las joyas, los aparatos electrónicos, los juguetes, los libros, las lámparas y las plantas son solo algunas muestras de contenido en una vivienda.
  • Una descripción muy gráfica es afirmar que el contenido es todo aquello que se caería en el hipotético caso de que pudiéramos poner la casa boca abajo.
  • Por el contrario, hablamos de continente cuando nos referimos a los elementos fijos de una vivienda, tales como techos, paredes, encimeras, tuberías y electricidad, entre otros.
  • Es importante destacar que puede haber aseguradoras con criterios diferentes. Por ejemplo, hay compañías que consideran los cristales de las ventanas de la calle como parte del continente y otras como parte del contenido.

Veámoslo con un ejemplo: Imagina que sufres daños por agua en tu vivienda tanto en una pared como en una mesa de madera cercana. Si en tu seguro de hogar solo tuvieras contratado el continente, la pared estaría cubierta mientras que la mesa estaría excluida y, viceversa, en caso de tener contratado solo el contenido de la vivienda.

¿Cuál es el contenido mínimo?

Necesitamos valorar todo el contenido de la vivienda que vamos a asegurar. Hay que tener en cuenta que, si no incluimos algún bien en la relación de contenido, no estará especificado en nuestro contrato. ¿Hay una cantidad mínima obligatoria cuando se asegura el contenido? La respuesta es sí. ¡Toma nota!

  • En un seguro de hogar, el contenido mínimo suele incluir todos los muebles, los aparatos electrónicos, los grandes electrodomésticos y los objetos de decoración. Otros bienes como joyas, obras de arte o nuestro coche deben asegurarse con garantías adicionales.
  • Además, debemos saber que el capital por el que se asegura el contenido de una vivienda tiene que equivaler a su posible reposición o sustitución. Se calcula que nunca debe ser inferior al 40% del valor del continente. Es decir, se entiende que el contenido suele estar relacionado con las características generales de la vivienda y que en todas ellas se necesita un equipamiento mínimo de mobiliario para poder hacer uso de la misma.

¿Cómo calcular el continente del seguro de hogar

El valor del continente en un seguro es, en realidad, el valor de la vivienda vacía, sin contar con el contenido. Si queremos calcular el continente de un seguro de hogar es preciso fijarse en determinados factores que, combinados, nos ofrecen el valor del continente:

  • Ubicación de la vivienda: el lugar geográfico donde se encuentra la casa influye en el valor del continente. Igualmente tiene peso la zona concreta donde esté edificada dentro de una localidad.
  • Dimensiones: cuanto mayor es la superficie de una vivienda en metros cuadrados, habitualmente se le asocia un valor superior del continente.
  • Materiales de construcción: los materiales que se usaron para construir son un factor determinante para conocer la calidad de la vivienda y, por tanto, para calcular cuánto vale el continente.
  • Tipo de vivienda: ¿Vives en un piso de un edificio o en un unifamiliar? El tipo de casa que tienes también es un factor que puede determinar el valor del continente. Por ejemplo, un chalet de lujo suele tener un continente superior al bajo de un edificio de varias plantas.

Como ves, el valor del continente es el resultado de la combinación de múltiples elementos. En consecuencia, es de gran ayuda tomar como referencia diferentes fuentes.

Por ejemplo, puedes consultar el valor catastral o el de la última tasación que se hizo en la vivienda para orientarte y obtener la cantidad que vas a asegurar en relación al continente. El valor de tasación es un dato especialmente fiable si se trata de una vivienda que acabas de adquirir. Y, si tienes dudas, siempre puedes contar con un perito de tu aseguradora de confianza para realizar una valoración correcta del continente.

¿Y el contenido?

Para calcular el valor del contenido que vamos a asegurar necesitamos realizar un inventario completo. Igual que ocurre con el continente, en algunos casos, las compañías envían a peritos profesionales para calcular el contenido, sobre todo si tenemos objetos con un valor especial.

Además, es obvio que, con el paso del tiempo, el contenido de nuestro hogar puede cambiar, por lo que deberemos informar a nuestra aseguradora sobre todas las adquisiciones que supongan un valor adicional.

Otros factores determinantes para calcular el seguro de la vivienda

El precio del seguro dependerá tanto del valor del continente como del contenido y además puede haber otros factores que influyan en la prima resultante.

  • Si tienes medidas de seguridad como rejas en las ventanas, puertas blindadas, sistemas de alarma o una caja fuerte. Aunque tengas una suma de valor de contenido alta, la cuota puede verse reducida porque al incluir ciertas barreras de seguridad, se reduce el riesgo de sustracción o de daños en caso de robo, por ejemplo.
  • La antigüedad de la vivienda igualmente influye en el precio del seguro. Aquellas que llevan más años en pie suelen presentar más siniestros relacionados con el agua y la electricidad, sobre todo. Por eso, si aseguras una vivienda muy antigua, es probable que tengas una cuota más elevada.
  • Si la vivienda ha tenido reformas recientemente, es un punto positivo a la hora de calcular la cuota. Por ejemplo, el cambio de sistemas como la electricidad o las tuberías puede reducir considerablemente el precio de tu seguro de hogar.

Conclusiones

El contenido y el continente son los factores más importantes a la hora de calcular el seguro de una vivienda. Conocer el valor de cada uno es fundamental para que tu compañía pueda ofrecerte una póliza que se ajuste a tus necesidades.

El mobiliario, la ropa y otros objetos forman parte del contenido de la vivienda, cuyo valor puede calcularse fácilmente a través de un inventario. Por otra parte, la estructura y todos aquellos elementos fijos en la vivienda forman parte del continente que tiene un valor determinado por una combinación de factores diversos por lo que es aconsejable acudir a diversas fuentes para su obtención.

Además, hay otros factores que influyen en el precio de tu seguro de hogar: las barreras de seguridad que pueda incluir, la antigüedad de la vivienda y las reformas recientes efectuadas son los más relevantes.

Garantizamos la seguridad de tu hogar
Garantizamos la seguridad de tu hogar

Nos aseguramos de que tu hogar sea un sitio seguro para ti y tu familia.

Más información

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *