¿Cómo denunciar una estafa por internet? Fraudes con tarjetas de crédito

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 2 valoraciones

Cómo denunciar el fraude con tarjeta de crédito

Herramientas como las apps de ahorro y las tarjetas de crédito o débito hacen que hoy en día sea mucho más fácil hacer un seguimiento de nuestras cuentas y pagar sin necesidad de retirar efectivo. Sin embargo, estas innovaciones no han hecho desaparecer la delincuencia y el robo, por lo que es importante saber cómo denunciar una estafa por internet.

Para evitar ser víctima de una, es fundamental conocer los fraudes de los que puedes ser víctima en la web y dónde denunciar cuando somos víctimas de uno. En este artículo te explicamos cómo denunciar estafas con tarjetas de crédito en compras por internet y te damos otros ejemplos de fraudes

Estafas con tarjetas de crédito ¿qué debo hacer?

Ante cualquier tipo de fraudes con tarjetas de crédito, lo más importante es conservar la calma. Tanto si se trata de estafa como de robo de la tarjeta de crédito, normas como la Ley de Servicios de Pago nos protegen como consumidores.

Sin embargo, en caso de uso fraudulento de nuestra tarjeta de crédito o cualquier otra clase de delito es importante conocer nuestros derechos y cómo reclamar. Para ello, debemos seguir los pasos a continuación:

  • Anular la tarjeta: si vemos que hay movimientos en nuestra cuenta que no hemos realizado nosotros, lo más prioritario es llamar al banco y pedirle que anule la tarjeta con la que se han hecho.
  • Denunciar: Después de anular la tarjeta, debemos acudir a las autoridades para denunciarlo. En la mayoría de los casos, será la Policía quien se encargue de tramitar nuestra denuncia.
  • Reclamar: La denuncia nos servirá para que las autoridades busquen al responsable, pero también es una prueba importante ante nuestra entidad bancaria. Tras denunciar el robo, es importante volver a ponerse en contacto con nuestro banco para que nos reintegre los gastos que no hayamos realizado nosotros.

¿Cómo denunciar una estafa por internet?

Es posible que no nos hayan robado la tarjeta pero sí hayan extraído los datos necesarios para usarla mediante una estafa por Internet. El artículo 41 de la mencionada LSP determina que tenemos la obligación de notificar a la entidad bancaria cuanto antes en caso de sustracción o apropiación indebida, por lo que ése será el primer paso para denunciar la estafa.

Después de seguir los pasos indicados en el apartado anterior, la entidad bancaria nos proporcionará un formulario para solicitar la devolución. Tendremos que entregar una copia de la denuncia que hayamos hecho ante la Policía local o nacional, tras lo cual el banco estará obligado a reembolsar la cantidad según lo que disponen los artículos 43 y siguientes de la LSP:

Sin embargo, existen dos razones por las que el banco puede negarse a devolvernos el dinero. En primer lugar, puede hacerlo si demuestra que nosotros hemos actuado de forma fraudulenta, solicitando devoluciones que no nos corresponden. También puede rechazar el reembolso alegando que hemos incumplido gravemente nuestras obligaciones como usuarios de la entidad.

¿Cómo reclamar a mi entidad bancaria si se niegan a devolverme el importe de la operación fraudulenta?

Lamentablemente, algunas entidades hacen una interpretación forzada de la ley para negarse a pagar. En esos casos, no nos quedará otra opción que reclamar a la entidad bancaria que haga frente al reembolso.

En caso de negativa, lo primero que debemos hacer es reclamar a atención al cliente en el banco que se niega a pagarnos. La entidad deberá responder a la reclamación en quince días. Aunque siga rechazando nuestra petición, necesitaremos su respuesta para hacer otra reclamación posterior.

Ante la segunda negativa del banco, podremos ir al Banco de España e interponer otra reclamación. Los plazos de respuesta son bastante más lentos, por lo que es posible que debamos contar con asesoramiento jurídico por parte de especialistas en reclamación de fraudes con tarjeta de crédito.

¿Qué dice la ley?

Como hemos comentado, la Ley de Servicios de Pago protege a las víctimas de robo y otros fraudes con tarjetas de crédito y responsabiliza a las entidades bancarias del reembolso de las cuantías después de que el usuario las reclame.

El artículo 45, que establece esta obligación por parte de los bancos, marca dos situaciones distintas:

  • Copia de la tarjeta: si alguien ha duplicado la tarjeta o ha extraído sus datos mediante una estafa en Internet, el banco estará obligado a devolver todo el importe gastado. Ello se debe a la imposibilidad de saber que se están haciendo gastos en nuestro nombre, puesto que seguimos teniendo la tarjeta.
  • Robo o extravío de la tarjeta física: En estos casos, los usuarios somos responsables de todos los movimientos que se realicen hasta notificar al banco que la hemos perdido o nos la han robado. La LSP establece en el artículo 46 un máximo de 50 euros a pagar salvo en casos de negligencia deliberada por parte nuestra.

Cómo evitar ser víctima de fraudes con tarjeta de crédito

La mejor forma de ahorrarnos una reclamación es saber cómo evitar el fraude con tarjeta de crédito. Para ello, es importante seguir los consejos que se apuntan a continuación:

  • Consulta tu cuenta bancaria: Presta atención a todos los movimientos de tu cuenta para enterarte, cuanto antes, de las transacciones sospechosas.
  • Limita el saldo: Si limitas el dinero disponible, reducirás el riesgo de perder un importe alto en caso de robo.
  • Protégete en el banco y en Internet: Utiliza páginas web seguras, protege tu conexión a Internet con una contraseña difícil y oculta el teclado cuando pongas el número PIN en el cajero.
  • No compartas ni apuntes tus datos privados: este consejo es válido tanto para redes sociales como en persona. Cuanta menos información esté disponible para los demás, más difícil será que te roben.
  • Protege tu móvil: si tienes una aplicación bancaria, emplea la doble verificación en tu móvil para que sea más difícil acceder a ella en caso de robo de tu teléfono.

Cuenta con ayuda informática para proteger tus datos

La ciberdelincuencia ha introducido nuevos riesgos en nuestra vida, por lo que es importante tomar todas las medidas de precaución posibles para evitar ser víctimas de ella. Contar con una conexión segura y actualizar a menudo las contraseñas son sólo dos de las formas de prevenir el robo de nuestros datos bancarios y personales.

Para lograr mantener nuestra información a salvo es importante contar con asesoramiento especializado. Recuerda que el seguro de hogar multirriesgo de NorteHispana también ofrece servicios de asistencia informática: un experto en la materia te ayudará a reforzar la seguridad de los dispositivos de tu hogar para prevenir el fraude bancario.

Asistencia informática online gratuita
Asistencia informática online gratuita

El seguro Hogar de NorteHispana incluye un servicio de asistencia informática para ordenadores, software y tecnología digital del hogar.

Más información

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *