El invierno es una estación ideal para caminar por la naturaleza y disfrutar de los senderos nevados. Sin embargo, es fundamental tomar precauciones: para evitar riesgos, es imprescindible llevar ropa de senderismo adecuada y equiparse con todo lo necesario.
Si quieres aprovechar las bajas temperaturas para hacer power walking por la montaña, presta atención a este artículo. Te indicamos cómo vestirte y qué llevar en la mochila de senderismo, y te damos una lista de consejos para realizar este deporte con seguridad y disfrutar al máximo.
Tabla de contenidos
¿Qué tipo de equipo y/o ropa se necesita para ir a la montaña?
No es necesario ser un especialista en senderismo para prepararse correctamente para una caminata. Solo hay que recordar una serie de indicaciones básicas a la hora de escoger la ropa para ir a la montaña en invierno.
En primer lugar, es importante utilizar ropa con tejidos impermeables: la ropa de algodón absorbe el agua con más facilidad y no nos protege de la humedad. También es fundamental vestir por capas, a fin de poder ponernos o quitarnos prendas en función de la temperatura que haga.
Dividida por capas, la ropa de senderismo para invierno debe ser la siguiente:
- Primera capa: En la parte superior, necesitarás una camiseta térmica de manga larga. Las piernas deben estar cubiertas por unos leotardos que guarden tu calor corporal.
- Segunda capa: La segunda piel está compuesta por una camiseta de manga larga y un pantalón de senderismo para la parte inferior.
- Tercera capa: Esta última capa la compone un forro polar, jersey o sudadera, además de una chaqueta impermeable o un cortavientos.
Por supuesto, también es esencial llevar el calzado adecuado, que aísle de la humedad y ofrezca buena sujeción al terreno. Aunque hay muchas opciones, lo más importante es que las botas que utilices sean impermeables, flexibles y cómodas. Los calcetines pueden ser de montaña o de lana: lo importante es que mantengan tus pies calientes para ayudarte a conservar la temperatura de tu cuerpo.
Por el mismo motivo, también debes resguardar tu cabeza y manos usando una braga para el cuello, un gorro y unos guantes. Si vas a caminar por la nieve, asegúrate de que los guantes también son impermeables.
Qué llevar en la mochila para hacer senderismo?
Además de la ropa, el equipo básico de senderismo incluye los siguientes elementos:
- Botiquín: En invierno es más fácil encontrarse solo en la montaña, por lo que es fundamental llevar tiritas, desinfectante y medicamentos para cualquier otra molestia que pueda surgir.
- Bastones: Llevar un par de bastones plegables te ayudará a recorrer el trayecto con más facilidad.
- Crema solar: Aunque haga frío, la luz solar puede suponer un riesgo. Utiliza una crema fotoprotectora para evitar quemaduras.
- Aplicación GPS: Tanto si usas un dispositivo independiente como el teléfono móvil, asegúrate de disponer de esta herramienta para orientarte con facilidad.
- Ropa de repuesto: Lleva al menos un par extra de calcetines por si se mojaran los que llevas.
- Alimentos: Además del picnic, lleva una bolsa de frutos secos que te dé la energía necesaria para el trayecto.
Consejos para prevenir los riesgos del senderismo
Aunque llevemos la ropa y el equipo adecuados, el senderismo puede plantear ciertos riesgos ante los cuales hay que estar prevenido. En tu próxima caminata, ten en cuenta los siguientes consejos para hacer senderismo:
- Ve acompañado: Los riesgos del senderismo se reducen cuando lo realizamos como actividad social. Siempre es aconsejable hacer senderismo con alguien más experimentado que pueda guiarnos en el camino.
- Carga la batería de tu móvil: Llevar el móvil cargado puede sacarnos de apuros, tanto en lo que a orientación por GPS se refiere como si tenemos que realizar una llamada de emergencia.
- Ten en cuenta el horario: El invierno hace que anochezca más pronto y bajen las temperaturas. Por eso, es recomendable levantarse temprano y acabar hacia el mediodía.
- Infórmate del tiempo: Si el informe meteorológico no augura un buen día, siempre es preferible posponer la excursión que exponerse a riesgos climatológicos.
- Conoce tus limitaciones: Especialmente si eres principiante, no te aventures a coger rutas escarpadas. Opta por un recorrido sencillo que no esté muy lejos de algún pueblo o carretera.
Toma precauciones antes de ponerte en marcha
Tanto si eres joven como si buscas mantenerte activo después de la jubilación, el senderismo es un deporte estupendo para conservar la salud y disfrutar de la naturaleza. La ropa adecuada puede ayudar a que la travesía sea cómoda y agradable, pero también hay que tener en cuenta los riesgos de caminar por senderos alejados de la civilización.
Por eso, tomar las precauciones básicas es tanto o más importante que el equipo que lleves, y gozar de protección adicional. Para ello, recuerda que, si sufres un accidente mientras haces senderismo, el seguro de vida de NorteHispana puede ayudarte a cubrir los gastos de la hospitalización.

Coberturas para cualquier situación
Asegúrate de que a tu familia no le falte de nada bajo ninguna circunstancia.
Seguro de vida temporal para proteger a los tuyos