El Día Mundial de la Salud tiene un sentido muy amplio. La razón principal de su existencia es la conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una entidad que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que, a partir de estudios y conclusiones científicas, ofrece consejos a la comunidad internacional en el ámbito sanitario.
Que el 7 de abril fuera declarado como Día Mundial de la Salud, fue por un motivo importante: la creación de un organismo que vela por la salud de todo el planeta. La valiosa información de la OMS tiene una alta credibilidad a nivel internacional ya que, tanto sistemas sanitarios como hospitales, clínicas, laboratorios farmacéuticos y ciudadanos de todo el mundo, siguen o avalan sus recomendaciones en el ámbito sanitario.
Sin embargo, profundizando en por qué se creó el Día Mundial de la Salud, surgen otras causas de gran calado, pues esta fecha es mucho más que una conmemoración: es un momento perfecto para hacer hincapié en las medidas necesarias para conservar la salud, el bien más preciado de todos los seres humanos.
Historia del Día Mundial de la Salud
La Primera Asamblea del Día Mundial de la Salud se celebró en Ginebra, en el año 1948. En este evento se fijó el 7 de abril como el Día Internacional de la Salud, coincidiendo con el nacimiento de la OMS. Las personas que intervinieron en su creación tenían el deseo de que tanto gobernantes como distintas organizaciones y empresas tomaran conciencia de la importancia de la salud para conseguir un futuro próspero, debiendo invertir en ella si querían un porvenir más seguro en todas las naciones.
Así nace el Día de la Salud, marcado por un contexto de preocupación por el futuro de la Humanidad. La historia del Día Mundial de la Salud requiere necesariamente recordar las consecuencias devastadoras de la Segunda Guerra Mundial, finalizada tres años antes. Las mismas razones que llevaron, también en 1948, a la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El mundo necesitaba protección y la garantía de que las atrocidades que se habían experimentado recientemente no se volvieran a repetir.
Objetivo del Día Mundial de la Salud
Una de las finalidades del Día Mundial de la Salud, es que los sistemas de salud pública de todos los países se comprometan a realizar las inversiones necesarias para salvaguardar la salud de sus ciudadanos, ya que la población general no es capaz de afrontar situaciones tan peligrosas como accidentes, problemas nutricionales, desastres naturales o epidemias.
Además, es importante destacar que, en la actualidad, no todas las naciones tienen la misma capacidad de actuación ante los diversos problemas sanitarios. En ocasiones, las propias instituciones de un país se ven desbordadas por las acuciantes necesidades de la población. El hambre, la falta de acceso al agua potable o a medicamentos básicos, son las principales causas del deterioro de la salud en los países tercermundistas. En estas zonas del planeta proliferan virus y bacterias a su antojo, debido a las condiciones higiénicas y de alimentación que sufren sus habitantes. Hoy en día, el denge y el ébola son los grandes enemigos de la salud pública en estos países.
Actualmente, la OMS sigue jugando un papel fundamental también en los países occidentales. La contaminación, las enfermedades metabólicas, la vida sedentaria, los movimientos antivacunas, la resistencia a los antibióticos son también problemas graves de salud pública que afectan sobre todo a la población más desarrollada a nivel mundial, y que se encuentran entre las prioridades de la OMS en 2019 . Asimismo, el desarrollo de determinadas enfermedades continúa siendo un caballo de batalla importante para la Organización a nivel mundial, tales como: la gripe, el VIH o el cáncer.
Si este artículo te ha parecido interesante sigue los perfiles de NorteHispana en Facebook y Twitter para estar a la última en otros temas similares. ¡Compártelo en tus redes para mejorar la salud de todos!
Puedes seguirnos en Twitter o Facebook para enterarte de todas nuestras publicaciones.Descubre más noticias interesantes