Los beneficios de castrar a un perro macho o esterilizar a una perra son numerosos: además de prevenir el cáncer de testículos en los machos y prolongar la vida de las hembras, puede ayudar a controlar el exceso de población y garantizar una vida mejor para ellos. Si adoptas un perro, ya estará castrado y, en caso de no recurras a la adopción, tendrías que acudir tú mismo a un veterinario. De cualquier modo, es importante que conozcas los múltiples beneficios de la castración y todos los detalles acerca de ello..
No obstante y dicho lo cual, la edad a la que se decide castrar a un perro tiene consecuencias que hay que tener en cuenta. En este artículo te indicamos cuándo se notan los efectos de castrar a un perro y a qué edad es mejor llevar a cabo el procedimiento.
Tabla de contenidos
¿Cuándo se notan los efectos de castrar a un perro?
Además de lo anterior, el postoperatorio incluye la inyección de analgésicos y el suministro de antiinflamatorios para que el perro tenga una recuperación cómoda e indolora. En el caso de los machos, su recuperación lleva alrededor de un día, mientras que las hembras suelen necesitar medicación durante los tres días siguientes a la operación.
A partir de la segunda semana tras la operación es cuando se notan los efectos de castrar a un perro, puesto que sus hormonas sexuales desaparecen. Es posible, sin embargo, que los perros machos conserven cierto número de espermatozoides hasta dos meses después. Por ese motivo, es importante estar atentos a su interacción con otros perros durante los primeros meses tras el postoperatorio.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que si realizamos la operación cuando el perro ya tiene varios años, es probable que los efectos de la castración no se proyecten en su totalidad. Por ejemplo, si el perro macho tenía cierta reactividad con otros machos, con la castración no nos aseguramos que esto desaparezca al 100% ya que es un comportamiento que lleva sucediendo varios años y tiene ya muy arraigado. Dependerá de cada caso.
Qué es la esterilización de perros
La esterilización de perros es una operación habitual en los centros veterinarios. El procedimiento varía en función del sexo del animal: castrar a un perro macho consiste en extirpar sus testículos, mientras que castrar a una perra hembra implica la extirpación de los ovarios y en ciertas ocasiones el útero.
Algunos centros veterinarios también ofrecen castración química para perros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta alternativa sólo es temporal y por lo tanto no sustituye la cirugía. Si lo que nos preocupa es el sufrimiento de nuestra mascota, no hay nada que temer: se trata de una operación rutinaria en la que se emplean anestésicos para garantizar la ausencia de dolor.
Además, el postoperatorio incluye la inyección de analgésicos y el suministro de antiinflamatorios para que el perro tenga una recuperación cómoda e indolora. En el caso de los machos, su recuperación lleva alrededor de un día, mientras que las hembras suelen necesitar medicación durante los tres días siguientes a la operación.
A partir de la segunda semana tras la operación es cuando se notan los efectos de castrar a un perro, puesto que sus hormonas sexuales desaparecen. Es posible, sin embargo, que los perros machos conserven cierto número de espermatozoides hasta dos meses después.
Cuándo castrar a un perro o cuándo esterilizar a una perra
Una de las preguntas más frecuentes respecto de la esterilización es “¿Cuándo castrar a un perro?”. Lo cierto es que no existe una respuesta válida para todos los casos, sino que la mejor edad para castrar a una perra hembra o a un macho depende de factores como la raza o el tamaño.
Así, los perros de raza grande tienen una maduración sexual mucho más lenta que los pequeños, puesto que cuando los primeros crecen pueden llegar a pesar cien veces más que cuando son cachorros. Esta evolución más lenta tiene que tenerse en cuenta antes de castrar, puesto que el desarrollo de los músculos ayuda a prevenir problemas en la edad adulta.
También el sexo del perro influye en la velocidad con la que alcanza la madurez sexual. Aunque hay diferencias entre razas, los perros machos comienzan a producir hormonas entre los cinco y los seis meses, y maduran hacia el año o más tarde. Por su parte, las hembras pueden entrar en celo entre los seis meses de edad si es de raza pequeña y el año de edad en razas más grandes.
¿Cuál es la mejor edad para llevar a cabo la esterilización canina?
Por los motivos anteriores, la regla general es que los perros de razas pequeñas pueden castrarse a una edad temprana porque la esterilización no genera tantos riesgos ortopédicos en la edad adulta. En cuanto a las razas grandes, es más conveniente esperar a castrar a un perro adulto cuando alcance entre ocho y dieciocho meses.
Tener en cuenta lo anterior es importante puesto que, si la castración se produce en un momento equivocado, puede asociarse a ciertos riesgos para la salud de nuestra mascota, desde cáncer a problemas de articulación. Como hemos mencionado, estos problemas varían en función de la edad, el sexo y la raza del perro.
Afortunadamente, una investigación reciente realizada en Estados Unidos permite obtener información para escoger la mejor edad para castrar a nuestra mascota. A continuación ofrecemos una tabla con las edades recomendables para distintas razas (“Opcional” indica que no existen riesgos añadidos en función de la edad):
Raza | Machos | Hembras |
---|---|---|
Pastor ganadero australiano | Opcional | Más de 6 meses |
Pastor australiano | Opcional | Opcional |
Beagle | Más de 11 meses | Opcional |
Boyero de Berna | Más de 23 meses | Opcional |
Border Collie | Más de 11 meses | Más de 11 meses |
Boston Terrier | Más de 11 meses | Opcional |
Boxer | Más de 23 meses | Más de 23 meses |
Bulldog | Opcional | Opcional |
Chihuahua | Opcional | Opcional |
Cocker Spaniel | Más de 6 meses | Más de 23 meses |
Collie | Opcional | Más de 11 meses |
Corgi | Más de 6 meses | Opcional |
Perro salchicha | Opcional | Opcional |
Doberman | No castrar | Más de 23 meses |
Pastor alemán | Más de 23 meses | Más de 23 meses |
Golden Retriever | Más de 11 meses | No esterilizar |
Gran danés | Opcional | Opcional |
Lebrel irlandés | Más de 23 meses | Opcional |
Jack Russell | Opcional | Opcional |
Labrador | Más de 6 meses | Más de 11 meses |
Maltés | Opcional | Opcional |
Pomerania | Opcional | Opcional |
Caniche | Más de 23 meses | Opcional |
Carlino | Opcional | Opcional |
Rottweiler | Más de 11 meses | Más de 6 meses |
San Bernardo | Opcional | Más de 6 meses |
Shih Tzu | Opcional | Más de 23 meses |
Yorkshire | Opcional | Opcional |
Consulta con un especialista en veterinaria
En cualquier caso, a la hora de decidir cuándo castrar a un perro también es importante tener en cuenta nuestras propias circunstancias y las características particulares de nuestra mascota. En particular, factores como su estilo de vida o su perfil veterinario pueden influir en el momento idóneo para realizar la esterilización.
Para ello, lo más recomendable es contar con la ayuda de profesionales de la veterinaria. En ese sentido, recuerda que el seguro de Mascotas de NorteHispana incluye un cuadro veterinario para tus mascotas que te ayudará a tomar la decisión más adecuada para tu mejor amigo.

Seguro Mascotas
En caso de que se pierda, te lo roben, sufra un accidente o cause algún daño a terceros, nuestro seguro Mascotas te ayudará. Incluye cuadro veterinario.
Más información