Qué es el estornudo inverso en perros y en qué casos debe preocuparte

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 1 valoraciones

estornudo inverso en perros

El estornudo inverso en perros es relativamente frecuente, sobre todo en ciertas razas, y generalmente resulta inofensivo para ellos. Pero en ocasiones puede resultar aparatoso, lo que provoca que algunos dueños se asusten cuando su mascota está inmersa en un episodio de este tipo. Por ello, conviene conocer bien en qué consiste, qué implica y cuándo puede llegar a ser preocupante.

Características del estornudo inverso en perros

El estornudo inverso en perros, que también recibe el nombre técnico de respiración inspiratoria paroxística, es un espasmo muscular que se produce en la parte posterior de su boca (garganta y paladar blando). Como su propio nombre indica, provoca que el animal no expulse el aire hacia el exterior, sino que lo aspire por la nariz hacia su interior, estrechando momentáneamente la tráquea y produciendo un sonido característico, parecido a un ronquido en algunos casos.

Algunos perros también adaptan su postura corporal a los estornudos, en especial extendiendo sus patas delanteras y su cabeza, lo que les facilita la realización de estos espasmos instintivos. El pecho y el abdomen también se hinchan y se encogen al ritmo de las inhalaciones, precisamente por la entrada de aire y su posterior expulsión.

Diferencia entre estornudo inverso y colapso traqueal

No siempre es fácil reconocer el estornudo inverso y, de hecho, a menudo es confundido por sus dueños con el colapso traqueal en perros, a pesar de que tienen síntomas e implicaciones distintas. Estas son sus principales diferencias:

  • El estornudo inverso en perros es corto y no provoca ningún cambio de estado en la mascota. Es decir, después de él, se comporta como si no hubiera pasado nada
  • El colapso traqueal es un problema morfológico de mayor calado y los espasmos derivados de ello pueden producir un silbido o incluso tos, provocando que la mascota presente problemas para respirar de manera recurrente o incluso alcance un estado cercano a la asfixia

Causas del estornudo inverso

Por regla general, hay tres grandes factores que pueden provocar el estornudo inverso en perros:

  • La morfología de la cabeza asociada a una raza concreta, como veremos en el siguiente apartado
  • Ciertas condiciones ambientales que afectan a su olfato, como puede ser la existencia de olores muy fuertes y penetrantes en el ambiente, o incluso la presencia de grandes partículas como polvo
  • El estado de ánimo del perro: un estado de excitación y nerviosismo, o un estado se shock tras un tirón de correa, que puede derivar en esta reacción repentina e involuntaria

¿A qué razas puede afectar más?

Hay razas de perros en los que el estornudo inverso puede presentarse más a menudo. Es el caso de las llamadas razas braquicéfalas, es decir, los denominados perros de cabeza corta que tienen un hocico muy aplanado. Por ejemplo, el bulldog francés, el bulldog inglés, el Boston terrier, el pequinés o el carlino. Como bien sabrás, este tipo de perros suelen presentar mayores dificultades respiratorias, que se manifiestan a través de jadeos y ruidos nasales.

En qué casos debo preocuparme

Como decíamos, el estornudo inverso en perros no tiene por qué ser preocupante y puede ser algo relativamente frecuente en las razas braquicéfalas. Pero también puede aparecer en el resto de razas y si lo hace de manera persistente, convendría acudir a un especialista para pedir consejo. Esto es así porque su origen podría ser otro: la presencia de alguna infección o virus en su organismo, o incluso la existencia de un posible tumor, que le provoque esa reacción instintiva.

Pero en la inmensa mayoría de los casos, estos espasmos son momentáneos y cortos, sin entrañar ninguna peligrosidad.

¿Qué hago si mi perro realiza estornudos inversos?

Muchas personas se preguntan si para el estornudo inverso de perros hay tratamiento. Y la verdad es que no lo hay, puesto que en realidad no se trata de alguna enfermedad. Solo si esta reacción fuese persistente y derivase de una enfermedad o infección, sería un especialista veterinario el encargado de determinar qué tratamiento o medicación es aconsejable.

En caso contrario, lo que puede hacer el dueño para ayudar a su perro a superar este episodio de estornudos es mantener la calma para no estresar al animal y, en esa misma línea, masajear su garganta para aliviarle. Algunos expertos también aconsejan taponar suavemente su nariz para propiciar que trague saliva y se detenga el estornudo.

Cuida de tu perrete con el seguro Mascotas de NorteHispana

El estornudo inverso en perros no llega a considerarse una enfermedad, puesto que se trata de un episodio puntual, pero puede derivar en problemas mayores si se repite en el tiempo.

La mejor manera de tener controlada esta situación es disponer de un veterinario de confianza que realice revisiones periódicas a tu mascota, incluido un chequeo de su sistema respiratorio y la configuración de un programa de vacunas. El seguro Mascotas de NorteHispana incluye un cuadro veterinario con el que podrás cuidar de tu perro o gato.

Seguro Mascotas
Seguro Mascotas

En caso de que se pierda, te lo roben, sufra un accidente o cause algún daño a terceros, nuestro seguro Mascotas te ayudará. Incluye cuadro veterinario.

Más información

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *