Según la nueva ley del bienestar animal, ¿pueden multarme si mi perra se queda embarazada?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.3 basado en 3 valoraciones

ley bienestar animal

Según la ANFAAC, hay más de 29 millones de mascotas en los hogares españoles. Aunque muchos de ellos están registrados y bien atendidos, problemas como el abandono o la falta de identificación de animales siguen siendo muy frecuentes. La nueva ley de protección animal aspira a solventar esta situación imponiendo sanciones más severas para quienes incumplan las normas recogidas en esa ley.

Ello hace que muchos propietarios de perros se pregunten si la esterilización es obligatoria o si pueden multarlos si su perra se queda embarazada. Por ese motivo, en este artículo repasamos las novedades más importantes de la nueva ley del bienestar animal.

Ley del bienestar animal 2022: a qué atenernos

La nueva normativa proviene del proyecto de ley de bienestar animal de 2021, cuyo objetivo principal es garantizar la protección de los animales domésticos y otorgarles un estatus jurídico para que ya no sean tratados como bienes o propiedades. Para lograrlo, la ley del bienestar animal establece nuevas obligaciones, prohibiciones y multas ante situaciones como el abandono o la venta no regulada.

Las nuevas sanciones

La nueva normativa no incluye solo la Ley de protección animal: también se han introducido cambios en el Código Penal en lo relativo a las sanciones y multas por maltrato. Las infracciones leves obligarán a pagar de 500 a 10.000 euros, mientras que en las graves la multa podría ascender a los 50.000 y, en el caso de las muy graves, hasta 200.000 euros.

Pero las multas no son la única respuesta que contempla la reforma del Código Penal. El maltrato animal podrá ser castigado con la inhabilitación de hasta diez años en cualquier oficio en el que se empleen animales. Además, las infracciones que conlleven la muerte del animal conllevarán una pena de cárcel de entre 18 meses y tres años para el responsable en función de los agravantes.

Sacrificio de animales

La nueva ley del bienestar animal prohíbe el sacrificio de animales sin que se ofrezca una debida justificación. La eutanasia para animales debe cumplir unos requisitos concretos y realizarse bajo el control de un profesional veterinario.

Medidas contra el abandono animal

Como hemos mencionado en otros artículos, todos los animales de compañía deberán registrarse y obtener un DNI o carnet de identidad animal. La medida persigue el objetivo de combatir las altas tasas de abandono de los animales domésticos.

Eliminación del término PPP

Uno de los cambios más comentados es la eliminación de la lista de Perros Potencialmente Peligrosos, que contribuía a la estigmatización de razas de perros. En lugar de clasificar a los perros peligrosos por su raza, a partir de la nueva ley se utilizan criterios concretos basados en el carácter individual del perro.

Cría y venta animal

La ley de protección animal también controla la cría y venta animal, permitiéndola sólo a criadores profesionales que se hayan inscrito en el registro oficial. Las tiendas de animales tampoco podrán vender perros y otras mascotas ni exponerlos en el escaparate para atraer a clientes.

¿Pueden multarme si mi perra se queda embarazada?

Otra de las novedades de la ley consiste en la imposición de multas de 500 a 10.000 euros al propietario de una perra que se quede embarazada. Como decíamos en el apartado anterior, el artículo 27 prohíbe la cría de animales a no ser que estemos inscritos como criadores de animales de compañía.

La imposición de una multa responde a la necesidad de registrar a los perros que nazcan y reducir el riesgo de abandono de cachorros. En línea con la severidad de las otras sanciones, en caso de reincidencia los responsables podrán llegar a pagar hasta 50.000 euros.

¿Qué opciones tengo si mi perra se queda embarazada accidentalmente?

El establecimiento de una multa por cría de animales no implica que tengamos que pagar en caso de embarazo accidental. Si nuestra perra no ha sido esterilizada y se ha quedado embarazada por accidente, tenemos dos opciones para evitar pagar la multa.

La primera es, como hemos mencionado, inscribirnos en el registro on-line de criadores, un trámite relativamente sencillo. La otra posibilidad es interrumpir el embarazo con la ayuda de un especialista en veterinaria.

Confía en el veterinario de tu seguro para mascotas

Aunque las medidas de la nueva ley de protección animal son bastante más estrictas, no cabe duda de que responden a la intención de proteger a nuestros animales de compañía. Novedades como el DNI para gatos y perros o la limitación de la cría buscan proporcionar una vida más digna a nuestras mascotas e impedir la explotación animal.

Por ese motivo, no debemos entrar en pánico si nuestra perra se queda embarazada: lo más importante es acudir a un veterinario profesional para contemplar nuestras opciones y asegurarnos del bienestar de nuestra mascota. En ese sentido, recuerda que los seguros de mascotas de NorteHispana también incluyen un seguro que cubre la atención veterinaria para tus animales de compañía por parte de un equipo de especialistas.

Seguro Mascotas
Seguro Mascotas

En caso de que se pierda, te lo roben, sufra un accidente o cause algún daño a terceros, nuestro seguro Mascotas te ayudará. Incluye cuadro veterinario.

Más información

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Un comentario

  1. La Ley de bienestar animal tiene buenas intenciones y, en general, va en la dirección correcta aunque también tiene algunos errores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *