Debido a la situación generada por la Covid-19, los supermercados y las pequeñas tiendas de alimentación han cobrado un protagonismo inusitado y se han convertido en objeto de noticias y debates. Inicialmente, por un desabastecimiento temporal y, más tarde, por todas todas las medidas de seguridad que sus trabajadores han tenido que implementar en un tiempo récord. Guantes, geles, mascarillas, pantallas protectoras, señalización, reducción de aforo máximo permitido que ha derivado en largas colas, etc.
En este post, no solo te explicaremos las indicaciones que debes seguir a la hora de hacer la compra sino que también te recomendaremos cuál es la mejor hora ir al supermercado de manera que evites las colas y puedas respetar, una vez estés dentro, las distancias de seguridad.
Cómo hacer la compra en el supermercado mientras dure el estado de alarma por el Covid19
La mayoría de las grandes tiendas de alimentación ya han adoptado medidas para evitar contagios por coronavirus. Y, ¿cómo debemos actuar los consumidores? ¿Cómo comprar en el supermercado y evitar el riesgo de contagio? La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ofrece una serie de indicaciones fundamentales:
- Respetar las medidas del establecimiento.
- Usa guantes mientras realices la compra.
- Conserva una distancia de seguridad de 1 m como mínimo, tanto del personal sanitario como de otros clientes. Ya hay señalización en multitud de supermercados para facilitar que se mantenga la distancia de seguridad.
- Evita el contacto con tu rostro, especialmente con los ojos, la nariz y la boca si antes no has lavado tus manos con jabón o con gel hidroalcohólico.
- Extrema las precauciones cuando cojas los productos, ya que cada superficie donde reposan, podrían estar contaminadas.
- Disminuye al máximo el contacto con los puntos negros de los supermercados, como los carros de la compra, las puertas de las neveras o el dinero.
Servicio de orientación médica
Si eres cliente de NorteHispana Seguros tienes a tu disposición un servicio gratuito de consultas médicas mientras dure la crisis sanitaria.
Más informaciónConsejos para comprar en el supermercado y respetar las nuevas medidas
Las recomendaciones de la OCU se pueden completar con una serie de consejos que podemos aplicar teniendo en cuenta las medidas adoptadas por los supermercados.
- Elige a un solo miembro de la familia para que vaya a comprar, así respetaremos con más facilidad el límite de aforo de los supermercados.
- Los supermercados han puesto a nuestra disposición geles y toallitas desinfectantes en las entradas. Úsalos antes y después de realizar la compra.
- Haz la compra tan rápido como puedas.
- Procura llevar tu propia bolsa o carro para evitar el contacto con los del súper.
- Intenta pagar con tarjeta, evitando el pago en efectivo.
- Cuando llegues a casa, lávate las manos con agua y jabón antes de colocar los productos.
- Procura no dejar las bolsas sobre la encimera de la cocina. Piensa que es el lugar donde preparas los alimentos.
- No es necesario limpiar cada bote, ya que suponemos que el virus no permanece más de unas horas. Sin embargo, es aconsejable que lo hagas si los vas a utilizar inmediatamente.
- Fíjate en los métodos de conservación de los alimentos y ten en cuenta que la nevera puede hacer que la vida del virus se prolongue, ya que persiste por más tiempo a temperaturas frías, entre -80º y 30ºC
- Ten en cuenta que muchos supermercados ahora no admiten devoluciones.
🛒 Recuerda que con el #COVID-19 no podemos bajar la guardia. No olvides mantener estos consejos de seguridad cuando salgas a comprar. pic.twitter.com/z4jakHKZIP
— Estamos Seguros (@EstamosSeguros_) April 24, 2020
Cuál es la mejor hora para ir al supermercado
La mejor hora para ir al supermercado, según datos facilitados por distintas marcas, es a primera hora de la tarde: esto es, de 16:00 a 18:00h. Debido a la menor afluencia de clientes es más que probable que no tengas que esperar para entrar y, en caso de que tengas que hacerlo, será un tiempo mucho menor.
Debido a ciertas restricciones es probable que acudiendo a última hora puedas tener dificultades para encontrar según qué productos.
Cómo hacer la compra online
La demanda de la compra online se ha disparado desde que el Gobierno decretase el estado de alarma y cada supermercado ha adoptado una respuesta diferente. Te informamos de la situación de la compra online de algunos de los supermercados más famosos:
- En algunos casos solo ofrecerán reparto a domicilio en según qué distritos y municipios.
- Otros han implantado nuevas medidas de seguridad en las entregas y ha aumentado su capacidad ante el incremento de pedidos.
- Es común que determinados establecimientos reserven la compra online para los grupos más vulnerables: personas mayores, con movilidad reducida, discapacitados, en cuarentena y embarazadas.
- Otros, por el contrario, ha potenciado sus servicios de compra online solo que en vez de optar por el reparto a domicilio, han optado por Click&Collect (el cliente se acerca a recoger el pedido al propio local a pie) o Click&Car (el usuario se acerca con el coche sin necesidad de entrar al interior del local). El objetivo es evitar el contacto físico en el punto de venta.
Las medidas en las que todas las grandes superficies han coincidido es en reforzar la seguridad de sus repartidores así como de los embalajes y bolsas.
Cómo hacer la compra en el pequeño comercio
Sabiendo cómo comprar en el super, conocemos también las medidas que debemos adoptar en las tiendas pequeñas de barrio: guardar la distancia de seguridad, el uso de guantes, la desinfección, etc. A pesar de que suelen ser espacios más pequeños, son una opción muy interesante a la hora de evitar contagios por coronavirus, ya que están siendo los grandes olvidados durante el estado de alarma y cuentan con una afluencia de clientes muy limitada.
Conclusiones
El distanciamiento social es clave para frenar la pandemia del coronavirus a nivel mundial. Realizar la compra puede llegar a ser un problema puesto que se trata de la adquisición de bienes de primera necesidad, y por tanto es necesaria, pero tiene el riesgo de contacto físico con gran cantidad de superficies y personas infectadas.
Por ello, los supermercados y pequeñas tiendas de alimentación nos han marcado medidas que se han convertido imprescindibles para vencer al virus cuanto antes.