Las mejores procesiones de Semana Santa en España

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.8 basado en 5 valoraciones

Procesiones de Semana Santa

La Semana Santa suele ser sinónimo de vacaciones y cierto clima familiar en todo el país. Se trata de una celebración católica, pero que ha adoptado diversas de formas tanto por parte de la comunidad cristiana como de gente de otras religiones, ateos o agnósticos.

Los creyentes del catolicismo viven la Semana Santa con pasión y fervor, pero las procesiones tienen un magnetismo que atrae también las miradas de todos los demás. Así, se genera un ambiente turístico tanto nacional como internacional. Andalucía, por ejemplo, tiene fama de contar con las mejores procesiones de Semana Santa en España pero también otros lugares merecen una consideración especial. Échale un ojo al listado y elige tu favorita pero, antes, aquí tienes un poco de historia.

El origen de las procesiones de Semana Santa

El origen de las procesiones de Semana Santa se remonta a la celebración de la Pasión de Cristo por parte de las primeras comunidades cristianas. El objetivo era recordar el sufrimiento que vivió el profeta durante sus últimos días. La mejor manera que encontraron fue representar ese dolor en las calles y, por eso las primeras imágenes que se sacaron en procesión eran Crucificados y la representación de la Virgen María hecha un paño de lágrimas.

Al principio había dos tipos de cofrades: por un lado los de luz, más similares a los actuales, y por otro los de sangre, que caminaban por la calle haciendo penitencia mediante la autoflagelación.

Las procesiones fueron cogiendo tintes más teatrales hasta convertirse en lo que son hoy en día. En este sentido, el origen de las procesiones de Semana Santa tal como se conocen en la actualidad tiene lugar entre los siglos XV y XVII, momento en que surgen las primeras Cofradías y Hermandades.

Las procesiones de Semana Santa que querrás ver (aunque seas ateo)

La Madrugá del Viernes Santo en Sevilla

Las calles se abarrotan la noche del Viernes Santo en Sevilla para ver la famosa Madrugá. Si quieres comprobar la gran la devoción de los cofrades en Andalucía no puedes perderte el paso del Gran Poder, la Macarena, el Cristo de los Gitanos o la Esperanza de Triana que en esa noche mágica se pasean por las calles sobre los hombros de miles de costaleros hasta la madrugada. El sonido de las saetas cantadas desde los balcones es fuente segura de emoción.

La Dansa de la Mort en Verges (Girona)

Verges es un pueblo de Girona famoso por una procesión muy peculiar. Se trata de La Dansa de la Mort o Danza de la Muerte, la representación más grotesca de la Semana Santa que queda en Europa desde el siglo XIV. Los cofrades adquieren la curiosa forma de la muerte con trajes de esqueleto más propios de Halloween que de los clásicos pasos de Semana Santa, con el objetivo de recordar la universalidad de la muerte.

Procesión de las Turbas en Cuenca

Es mucho más conocida como “Las Turbas” o “Procesión de los Borrachos”, pero su nombre original es el Camino del Calvario. Esta procesión sale el Viernes Santo repleta de túnicas multicolor que circulan por las angostas callejuelas de Cuenca, una ciudad que ya tiene encanto por sí misma.

Cuando llega la madrugada, miles de tambores suenan y las voces de sus dueños se unen al grito de “Jesús, Judío”, que se repite una y otra vez. El tamborileo se combina con un chasquido de palillos al tiempo que forman la señal de la cruz ante la imagen del paso. Así es la única procesión que recrea los insultos del pueblo judío durante el camino de Jesucristo al Calvario.

Al finalizar, el bullicio termina de forma abrupta y se hace un silencio repentino con la llegada del paso de Nuestra Señora de la Soledad, el momento más impresionante de la Semana Santa en Cuenca.

La Procesión de los Gitanos en Granada

El barrio de Sacromonte en Granada es un lugar espectacular, que la noche del Miércoles Santo se vuelve aún más impactante con la procesión de los Gitanos.

Estas calles sinuosas están repletas de cuevas blanqueadas con cal donde viven muchas personas de etnia gitana. Estas se llenan de hogueras para alumbrar el camino de la procesión, recreando un ambiente único y sobrecogedor.

El Cristo del Consuelo y María Santísima de Sacromonte parecen observar desde las colinas del barrio la majestuosidad de la Alhambra, una imagen pintoresca en la que cobra protagonismo la mezcla de culturas y religiones.

¿Te ha gustado nuestro post? Síguenos en Facebook y Twitter para disfrutar de más contenido útil e interesante.

Descubre más noticias interesantes

Puedes seguirnos en Twitter o Facebook para enterarte de todas nuestras publicaciones.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *