Mi perro ladra a otros perros, ¿por qué sucede?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 1 valoraciones

por que mi perro ladra a otros perros

Ladrar es una forma de comunicación completamente natural en los perros. Un perro que ladra no tiene por qué tener un problema: su ladrido puede responder a varios motivos, algunos de los cuales no deben preocuparnos. Aun así, es normal que muchos dueños se inquieten al ver que su perro ladra mucho.

Cuando los ladridos se vuelven demasiado frecuentes o parecen una señal de agresividad o inquietud, es posible que nos encontremos ante un perro reactivo. En este artículo te indicamos por qué ladran los perros y qué hacer para que tu perro no ladre tanto mediante adiestramiento positivo.

¿Por qué ladran los perros? Posibles razones

Si tu perro no para de ladrar, lo más importante que debes hacer es tratar de averiguar el motivo por el que lo hace. Como hemos mencionado, un perro que ladra está tratando de comunicarse, por lo que es relevante tratar de identificar el mensaje que quiere transmitirnos.

Las siguientes son algunas de las causas más comunes por las que los perros ladran en exceso:

  • Estrés: El ladrido puede ser una forma de liberar tensión acumulada. Es crucial cubrir todas las necesidades de nuestra mascota para asegurarnos de que no está inquieto y ladra por insatisfacción.
  • Soledad: Los perros necesitan contacto social tanto con sus dueños como con el entorno. Con frecuencia los perros que ladran mucho están faltos de socialización o se quedan en casa mucho tiempo sin supervisión de sus dueños.
  • Problemas de socialización: También es posible que el perro no esté acostumbrado al contacto con otros animales o personas y tenga algún problema de socialización. En estos casos, es mejor consultar con un especialista para tratar el origen de su comportamiento.
  • Entusiasmo: Por supuesto, es posible que nuestro perro sólo esté excitado porque esté contento de vernos a nosotros o a otros animales. La mejor forma de controlar sus ladridos es reforzando sus momentos de tranquilidad mediante premios.
  • Adiestramiento: A menudo tratamos de calmar a nuestro perro cuando ladra ofreciéndole premios o siendo afectuosos. Esta conducta puede ser contraproducente y hacer que nuestra mascota entienda que ladrar le permite obtener lo que quiere.
  • Territorialidad: Los perros reaccionan ante situaciones de posible peligro con actitud territorial. Para defenderse de una potencial amenaza, puede ladrar cuando suena el timbre o un desconocido se acerca.
  • Problemas de salud: Circunstancias como la sordera, la vejez o el malestar pueden hacer que nuestro perro se queje. En esos casos, debemos ser especialmente comprensivos y garantizar el máximo bienestar posible.
  • Miedo o inseguridad: Muchos perros, en especial aquellos que han vivido situaciones de maltrato, reaccionan de forma exagerada ante amenazas que les hacen revivir una experiencia traumática. Es importante calmar a un perro asustado tratando de averiguar qué situación concreta, despierta esa reacción en él y acostumbrándolo poco a poco.

Mi perro ladra a otros perros ¿es un perro reactivo?

Si tu perro ladra a otros perros cuando pasea o sencillamente no para de ladrar, es posible que se trate de un perro reactivo. Este concepto se refiere a aquellos perros que reaccionan de forma exagerada ante estímulos concretos, ya sea de forma positiva o negativa. Normalmente, la reacción se manifestará en forma de ladridos descontrolados.

El hecho de que un perro sea reactivo no quiere decir que debamos tratarlo como un problema. Las técnicas de adiestramiento y refuerzo positivo pueden ayudarnos a corregir parte de su comportamiento, pero lo más fundamental es asegurarnos de que se encuentra bien y no reacciona debido a algún tipo de estrés o trauma.

Cómo evitar que mi perro ladre: X ejercicios

En perros especialmente reactivos, pueden realizarse varios ejercicios para evitar que ladre tanto. Algunos de los más eficaces son:

  • Premiar la tranquilidad: Masajear, acariciar y dar premios en momentos tranquilos pueden ayudar a tu perro a asociar la calma con un refuerzo positivo.
  • Adiestramiento positivo: En el sentido opuesto, es importante evitar golpear o regañar al perro. Hacerlo solo contribuye a aumentar el miedo y el estrés de nuestra mascota.
  • Ejercicio: El ejercicio es muy beneficioso para perros con mucha energía o problemas de estrés. Hacer deporte con tu perro le ayudará a liberar la tensión acumulada y el malestar por la inactividad.
  • Mantener la calma: Si tu perro ladra a otros perros, es vital mantener la calma y mostrarse indiferente pero firme. Ayudará a que el perro también esté tranquilo y no asocie el ladrido a una reacción negativa.
  • Planificar los paseos: Pasear a horas en las que no haya otros perros puede ser bueno en perros con problemas de socialización. Puedes cambiar el horario poco a poco para que vaya superando su timidez, pero siempre sin forzarlo ni someterlo a una situación demasiado estresante.

Consulta con un especialista en conducta animal

Seguir los anteriores consejos puede ayudarte a reducir la frecuencia de los ladridos de tu perro. Ante todo, es fundamental hallar la causa detrás de los ladridos y tratar de comunicarnos con nuestra mascota para ayudarle a calmarse y asegurarnos de que está bien.

Sin embargo, los perros que han sufrido maltratos o tienen problemas de socialización pueden necesitar la intervención de un experto en conducta animal. Si necesitas ayuda de un profesional, recuerda que el seguro de mascotas de NorteHispana incluye un cuadro veterinario con especialistas que te ayudarán a comprender el comportamiento de tu perro y mejorar su conducta.

Seguro Mascotas
Seguro Mascotas

En caso de que se pierda, te lo roben, sufra un accidente o cause algún daño a terceros, nuestro seguro Mascotas te ayudará. Incluye cuadro veterinario.

Más información

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *