¿Te gustan los perros? No eres el único. El perro es uno de los animales preferidos como animal de compañía. Si estás pensando en incorporar a la familia un nuevo miembro canino, seguramente que ya le estés dando vueltas al nombre que llevará. Hay muchos preparativos con los que estarás ilusionado, de entre todos ellos, es importante que conozcas cuáles son las razas de los Perros Potencialmente Peligrosos en el marco de la normativa española, así como todos los requisitos necesarios para tener a uno de estos animales como mascota. ¡Te lo contamos!
Tabla de contenidos
¿En qué se diferencian los PPP de otras razas?
Entre las variables que definen a un perro como potencialmente peligroso y que le diferencias de otras razas, encontramos rasgos de las características morfológicas propios como:
- Cuerpos musculosos y robustos.
- Mandíbulas potentes.
- Resistencia al dolor excepcional.
- Comportamiento agresivo.
La Ley de Perros Potencialmente Peligrosos recoge 8 tipos de razas y a sus cruces como tales:
- Pit bull Terrier.
- Staffordshire Terrier.
- American Staffordshire Terrier.
- Rottweiler.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasilerio.
- Tosa Inu.
- Akita Inu.
Estas razas son el fruto de una selección que se ha realizado a lo largo de los años para detectar a perros óptimos para el combate, en el papel de guardianes o para convertirse en aliados de las autoridades. No obstante, pueden ser excelentes perros de compañía en los hogares siempre y cuando no se incentiven las cualidades anteriormente mencionadas. Por ejemplo, los PPP suelen ser especialmente protectores con la familia e inseparables guardaespaldas de los más pequeños de la casa.
Los riesgos de las razas de perros peligrosos
Si estás enamorado de alguna de las razas de perros peligrosos que recoge la legislación, debes tener en cuenta los riesgos que conlleva la posesión de estos animales:
- Los daños que pueden provocar en personas u otros animales con la mandíbula son mayores que si se tratara de otras razas. En caso de lanzarse a la yugular de otro perro, podría causarle incluso el fallecimiento de un solo mordisco.
- Los daños materiales que pueden ocasionar los PPP también pueden ser más cuantiosos. Por ejemplo, son capaces de destrozar los neumáticos de una moto en cuestión de minutos.
- La fuerza física que poseen es superior a la de otros perros, por lo que pueden ocasionar daños diversos con tan solo abalanzarse sobre otras personas o animales. Aunque su intención sea solo jugar, podrían derribar al suelo a un niño y ocasionarle lesiones.
- Existe un riesgo mayor de que experimenten cambios bruscos en su temperamento debido al carácter del que les ha dotado la genética. Si les provocan, tienen una mayor tendencia a atacar que otros perros.
- Son más rápidos, por lo que el riesgo de provocar daños también se ve aumentado por el escaso margen de reacción que dejan a la persona que les lleva con la correa.
Los requisitos para tener un PPP como animal de compañía
Si se desea contar con la compañía doméstica de uno de estos perros peligrosos según la ley, es imprescindible presentar las capacidades físicas y psíquicas adecuadas, ser mayor de edad y no poseer ningún antecedente penal.
¿Es necesario tener licencia para Perros Potencialmente Peligrosos?
La respuesta es sí, tienes la obligación de contar con una licencia para Perros Potencialmente Peligrosos si vas a convertirte en el dueño de alguno de ellos. La licencia que aprueba la posesión de este tipo de razas perrunas tiene una vigencia de 5 años. ¿Qué otras obligaciones acompañan a la licencia?
Seguro de responsabilidad civil
Si tienes un PPP debes contratar un seguro de responsabilidad civil debido a los riesgos que conlleva y a la mayor probabilidad de que provoquen un incidente. Es importante que sepas que el seguro de hogar puede ser suficiente, ya que la cobertura de responsabilidad civil que incluye, también cubre este tipo de accidentes.
Certificado veterinario
Es obligatorio que tengas un certificado veterinario que acredite una buena salud del perro, ya que algunas enfermedades caninas podrían aumentar el riesgo de perjudicar a otras personas o animales. Por supuesto, recuerda que debe tener todas las vacunas en regla de acuerdo con la edad del perro, tal como el resto de los canes.
Registro en el Ayuntamiento
Una vez acreditada la licencia, tienes la obligación de registrar a su compañero perruno en el Ayuntamiento bajo el registro de Animales Potencialmente Peligrosos.

Sabemos que tu mascota es uno más en tu familia
Por eso nuestro seguro Hogar multirriesgo incluye garantíás específicas para tu animal de compañía.
Más información¿Qué otras obligaciones suponen tener un PPP?
Cuando tienes un PPP, te conviertes en el responsable de garantizar la seguridad de las demás personas en los espacios públicos. Esto requiere el uso de diversos elementos para prevenir accidentes:
- Correas de 2 metros cómo máximo
- Bozales obligatorios
- Sistema de vallado que proteja el perímetro privado.
La normativa sobre los PPP en las comunidades autónomas
Es importante destacar que cada comunidad autónoma puede regular y modificar un poco esta norma sobre perros clasificados como potencialmente peligrosos para preservar la seguridad en los hogares ante la falta de conocimiento de parte de la población sobre la materia. Luego, es importante que te informes sobre la normativa de tu comunidad en concreto para evitar posibles sanciones y situaciones de riesgo.
¿Qué dice tu comunidad de propietarios sobre los PPP?
¿Vives en una comunidad de vecinos? Por otra parte, antes de adquirir un PPP es aconsejable que consultes la normativa acordada. Entérate bien de si está permitido el tránsito de estos animales en las zonas comunes de tu edifico, por ejemplo, y bajo qué condiciones.
La importancia de la educación para perros de razas peligrosas
Uno de los aspectos más importantes a la hora de adquirir un PPP es la educación. Todos los perros deben ser educados hacia el buen comportamiento con las personas y también con otros animales. Y, en los PPP esta premisa es mucho más importante, debido a las características que comentábamos.
Los riesgos que pueden suponer estos perros pueden disminuirse considerablemente con una buena educación por parte de sus dueños. Si no se les incentiva para el ataque, la pelea o para otras actividades similares, pueden llegar a ser perros tan cariñosos o más que cualquier otro que pertenezca a una raza diferente.
Establecer un liderazgo, vital para los PPP
Recuerda que los perros se sienten miembros de una manada cuando conviven en el hogar y buscan un referente, un líder que les haga sentirse seguros. Si no lo encuentran, y se sienten confundidos, tratan de tomar las riendas de la situación adquiriendo este rol e imponiéndose al resto de los miembros de la “manada”, incluido a ti. Por tanto, es fundamental adquirir un papel autoritario, pero a la vez amoroso para transmitirle la seguridad que este tipo de mascotas necesita.
Busca un entrenador para perros si es necesario
Si notas que no puedes establecer el liderazgo y un PPP no hace caso a tus órdenes, debes considerar seriamente la posibilidad de acudir a un entrenador de perros profesional para que te guíe en la educación de tu perro.
Conclusiones
Existen razas bien establecidas que la legislación española reconoce como PPP. Por tanto, es fácil identificarlas y cumplir con los requisitos necesarios para convertirte en el dueño de uno de estos perros.
Es imprescindible conocer los riesgos que uno de estos animales puede suponer y tomar consciencia de la importancia de cumplir con la normativa actual para evitar incidentes que puedan perjudicar a otras personas.
No obstante, está de nuestra mano reducir ese riesgo a través de la educación adecuada para este tipo de animales. Es muy importante que un PPP te vea como el líder de la manada para la formación de un carácter sano.
Más bien, el único peligroso es el humano. Por culpa de los humanos hay pelas, guerras y de más…. si Tebas al continente americano, ningún perro ppp lleva bozal ni tantos papeles etc….. cuando la mordida de cualquier perro es la misma. Esto es una cacería de brujas…. eso pasa cuando muchos no salen del país, y cuando salen solo salen a divertirse al contrario que yo que viví en un país de america y allí es tan normal. Llevarlo sin bozal, solo le hace falta un entrenamiento, a y remarcó que el ser humano no sea …… si no el perro tiende a ser como el, si el humano es agresivo, el animal lo ve y trata de ser igual. Más bien eso lo digo cesar Millán el encantador de perros..! A ver si toman nota de el. Grax
No he visto nunca un reportaje menos acertado que este. Lo primero… Dice que una de las características de un PPP es la agresividad y esto no es así. También dice que debe ser llevado con una correa de 2 m. Cuando debe ser «no más de 1,5 m. En fin
Hola, Isa:
Muchas gracias por pasarte por nuestro blog y por comentar. Respecto a la longitud de la correa, esta dependerá de la normativa vigente en cada comunidad autónoma pero el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos establece que «…los perros potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona«. Es cierto que de la forma en que los hemos redactado parece que los dos metros no fueran la longitud máximo sino la mínima. Lo corregimos.
En cuanto a la agresividad, entendemos que un perro no es agresivo per se sino que son otros factores (educación, cariño, etc.) los que influyen en su posible caracter violento pero, una vez más, nos remitimos al decreto anteriormente citado: «…en todo caso, aunque no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peligrosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales». Aclaramos, eso sí, que el hecho de que una determinada raza esté incluida en esa categoría no quiere decir que todos los perros de esa raza sean agresivos.
Enpezando por la foto de los dos perros del cabecero que son de raza bully ,que ni siquiera estan en la lista de perros peligroso y es una raza que desciende del buldog.Me encanta la manera de discriminar de los perros por su fisico , el mal en esta vida es el ser humano , que tiene maldad para dar y tomar y tambien es agresivo y mata y no veo que tengan un apodo como personas potencialmente peligrosas , en fin me parece un reportaje malo malo malo , que lo unico que hace es que la gente te mire mal cuando llevas un perro bien educado y cariñoso .Felicidades al reportero por la noticia .
Hola, Marco:
Gracias por comentar en nuestro blog. Hemos sustituido la foto por una en la que efectivamente apareciese una raza de perro potencialmente peligrosa. En cuanto al contenido del artículo, nos hemos limitado a recoger y desgranar el contenido de las leyes vigentes. En ese sentido, el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos habla de ciertas características físicas de las razas de perro potencialmente peligrosas.
Por supuesto aclaramos, de la misma forma en la que lo hacíamos en el anterior comentario, que el hecho de que una determinada raza esté incluida en esa categoría no quiere decir que todos los perros de esa raza sean agresivos.