¿Es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 2 basado en 5 valoraciones

Última actualización: 28 de agosto de 2023.

  • Es posible sacar dinero después del fallecimiento, pero no de inmediato.
  • Uno de los primeros trámites que se deben realizar tras el fallecimiento de un familiar es comunicarlo a la oficina bancaria.
  • Solo hay dos excepciones en las que no es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido.

Cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, hay muchas cuestiones que se tienen que organizar, y entre ellas están los fondos que hay en su cuenta. En algunos casos, estas cuentas son compartidas, y los cotitulares pueden necesitar acceder a ese dinero, por lo que surgen algunas dudas. También ocurre con los herederos del fallecido, que tal vez se pregunten cómo operar con normalidad. ¿Es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido?, ¿qué pasos se tienen que dar para operar con una cuenta bancaria si muere uno de los titulares? En este artículo respondemos a estos interrogantes.

¿Se puede sacar dinero de la cuenta de un fallecido?

La entidad solo proporcionará información de la cuenta bancaria de un fallecido a sus herederos o representantes legales que lo acrediten.

Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando ocurre una pérdida. Y la respuesta corta es que sí, es posible sacar dinero después del fallecimiento, pero no de inmediato. Se tiene que cumplir con una serie de trámites legales para acceder a los fondos de la cuenta del fallecido.

¿Cómo es la gestión para sacar el dinero después del fallecimiento?

Uno de los primeros trámites que se deben realizar tras el fallecimiento de un familiar es comunicarlo a la oficina bancaria en la que la persona tiene su cuenta. Este paso es fundamental para obtener el certificado de saldos y el expediente de testamentaría.

No obstante, debes saber que la entidad solo proporcionará información de la cuenta bancaria de un fallecido a sus herederos o representantes legales que lo acrediten. Por tanto, para recibir la información deberás presentar esta documentación:

  • DNI
  • Certificado de defunción
  • Certificado de últimas voluntades
  • Testamento o declaración de herederos
  • Poder notarial o equivalente, en el caso de los representantes legales
  • Si se trata de la cuenta de alguien sin testamento, podrán iniciar las gestiones los herederos legales, acreditando el grado de parentesco que les otorga esta condición

En cualquier caso, una vez que se notifique al banco que el titular ha fallecido, procederá a bloquear todos los contratos, dar de baja a las personas autorizadas y cancelar las tarjetas del difunto. Si no se especifica el deseo de atender los recibos domiciliados en otra cuenta, algo que se puede indicar en esta visita, seguirán pasándose al cobro en la cuenta del fallecido. Y ten en cuenta que las deudas se heredan, de modo que si la cuenta se queda sin fondos antes de terminar las gestiones, puede que en lugar de sacar dinero tengas que pagar. Solo una vez que se hayan realizado todos los trámites pertinentes, podrás acceder a los fondos que había en la cuenta de la persona fallecida.

¿Es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido?

Si no se realizan las gestiones que acabamos de explicar, sacar dinero después del fallecimiento del titular de la cuenta se considera un delito de apropiación indebida. Cuando una persona muere, todos sus bienes quedan sujetos al proceso de sucesión, lo que incluye el dinero de su cuenta bancaria. Si retiras dinero de la cuenta antes del bloqueo y no formas parte de los herederos, puedes entrar en conflicto legal con quienes tienen este derecho.

Incluso si eres uno de los herederos, como pueden existir otras personas a las que les corresponde una parte del dinero de la cuenta, estarías cometiendo un delito si sacas dinero de esta. Además, tendrás que pagar el Impuesto de sucesiones por el dinero que retires, de modo que si lo hicieras sin gestionarlo de la manera correcta, te enfrentarías a un delito contra la Hacienda pública. En ambos casos, sacar dinero de la cuenta de un fallecido, sin cumplir con los trámites pertinentes, supone incurrir en un delito, con las consecuencias que implica.

Solo hay dos excepciones en las que no es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido. Podrás solicitar saldo por anticipado si eres cotitular de la cuenta o si conoces el pin de la tarjeta bancaria y necesitas el dinero para:

  • Cubrir los gastos del funeral.
  • Pagar el Impuesto de sucesiones (modelo 650).

Los bancos tienen la responsabilidad de proteger los fondos de sus clientes, incluso después de su fallecimiento. Por eso, en cuanto saben que ha fallecido, bloquean las cuentas bancarias para evitar movimientos no autorizados y proteger el saldo hasta que se completa el proceso de sucesión. Puede que este trámite no se realice hasta que han pasado 24 o 48 horas, incluso más, y es solo durante ese tiempo cuando podrás acceder al dinero para las dos excepciones que hemos comentado. Si tratas de sacarlo pasado ese período y los fondos están bloqueados, tendrás que esperar a que la sucesión se haya tramitado y el dinero se transfiera a los herederos.

Un seguro Decesos que te acompaña
Un seguro Decesos que te acompaña

Nos ocupamos del mañana para que puedas vivir el mejor momento con los tuyos.

Vive con total tranquilidad

En caso de que un empleado del banco permitiera sacar dinero después del fallecimiento sin seguir los trámites pertinentes, tanto el empleado como el banco podrían enfrentarse a consecuencias legales, por lo que es evidente que no te dejarán sacar dinero una vez que la cuenta haya comenzado el proceso.

Una vez que se haya tramitado el proceso de sucesión y aceptado la herencia, los herederos podrán realizar las gestiones necesarias para realizar el traspaso del dinero que pudiese haber en la cuenta del fallecido.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

¿Existen sanciones por sacar dinero de la cuenta de un fallecido?

Sí, como es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido, te puedes enfrentar a sanciones de diferente índole. Pueden ser de dos tipos:

  • Sanciones civiles: si alguien saca dinero de la cuenta sin haber cumplido con los trámites legales, los herederos pueden iniciar acciones legales para reclamar la devolución del total de la cantidad retirada. Además, pueden exigir indemnizaciones por daños y perjuicios causados por apropiación indebida.
  • Sanciones penales: la apropiación indebida es un delito tipificado en el Código Penal y puede tener consecuencias legales como multas económicas o incluso pena de prisión, dependiendo de la gravedad del delito en cuanto a las cantidades retiradas y de las circunstancias específicas del caso.

Las cantidades económicas dependerán de la sentencia que dicte un juez, que puede imponer una multa de entre uno y 24 meses. En el caso de las penas de prisión, dependiendo de la cantidad retirada, pueden llegar a los 6 años si el juez determina que es un delito agravado de apropiación indebida. Por tanto, no solo podemos decir que es delito sacar dinero de la cuenta de un fallecido, sino que si lo haces de forma irregular, te puedes enfrentar a problemas legales bastante graves.

La buena gestión es clave

Sacar dinero de la cuenta de un fallecido es un trámite bastante delicado que se puede hacer solo de la manera correcta. Solo los herederos, aportando la documentación oportuna y tras haber cumplido con las gestiones que corresponden a la sucesión, podrán acceder a los fondos que quedan tras la muerte. Y para ello, deben acreditar que efectivamente son los herederos legales.

Eso sí, hay que tener en cuenta que los trámites burocráticos son considerables, y tanto las gestiones que se deben realizar, como los plazos pueden ser algo pesados, por lo que es fundamental contar con el asesoramiento adecuado para gestionar todos los trámites. Con el seguro decesos de NorteHispana cuentas con la cobertura de gestoría, un servicio que te ayudará a conseguir la documentación que necesitas y gestionar cosas como el acceso a la cuenta del fallecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *