Consecuencias de una vida sedentaria: un peligro para la salud pública

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.5 basado en 18 valoraciones

Las consecuencias de una vida sedentaria

  • Una vida sedentaria puede llegar a ser uno de los mayores factores de riesgo de enfermedad cardiaca.
  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se definen como inactivas aquellas personas que no realizan al menos 90 minutos de actividad física a la semana.
  • Más de 5 millones de personas mueren al año a causa del sedentarismo.

Son tantos los estudios que han demostrado los beneficios de la actividad física en nuestra salud que prácticamente todos hemos asociado el deporte con una vida sana. Lo que quizá no tengamos tan interiorizado son los devastadores efectos que el sedentarismo trae consigo. Es decir, sabemos que el deporte es beneficioso, pero no somos conscientes de que no hacerlo tiene efectos muy perjudiciales. En consecuencia, hay una necesidad urgente de despertar el subconsciente colectivo para dejar a un lado la vida sedentaria cuanto antes.

En este post vamos a hablar sobre los problemas del sedentarismo para la salud y qué podemos hacer para evitarlos.

¿Qué es el sedentarismo?

El sedentarismo es el modo de vida que han adquirido las personas que apenas realizan ejercicio físico. Este fenómeno ya se ha convertido en una característica típica de nuestra civilización que ha dado lugar a numerosas enfermedades vasculares. Las secuelas del sedentarismo aumentan cada año y mucho más en países desarrollados.
El uso de pantallas como la televisión, la Tablet o el Smartphone han potenciado un estilo de vida donde la actividad física es prácticamente inexistente.

El preocupante sedentarismo en la infancia

El sedentarismo en los niños es un problema especialmente preocupante en nuestros días. Los más pequeños se decantan habitualmente por un tipo de ocio que los enclava en el sofá e incluso en la cama. Las películas, las series y los videojuegos son los principales responsables de la vida sedentaria que llevan los niños en países como el nuestro.

La infancia es un momento ideal para crear hábitos saludables y, por ese motivo, el sedentarismo en la infancia es tan peligroso. Los niños no están creando hábitos relacionados con el deporte o los juegos al aire libre y lo que les traerá consecuencias perjudiciales para la salud tanto a corto como a largo plazo, suponiéndoles una fuerza de voluntad terrible si deciden comenzar a moverse en la edad adulta.

Consecuencias de una vida sedentaria en la salud

El estilo de vida sedentario que adoptamos casi sin darnos cuenta es el responsable de al menos 5 millones de muertes al año; el 10% de las muertes anuales en Europa. En España los datos todavía más alarmantes: según el Eurobarómetro «más de un 60% de los adultos españoles no realiza ningún tipo de ejercicio»

Ya en 2009, Barbara Ainsworth, del Dpto. de Ejercicio y Bienestar de la Universidad de Arizona, afirmó durante el transcurso de una conferencia, que «el sedentarismo tiene los mismos riesgos relativos para nuestra salud que el tabaquismo, el exceso de colesterol o la hipertensión». ¿Por qué si los expertos han demostrado una y otra vez los peligros de adoptar un estilo de vida sedentario la población en general sigue haciendo caso omiso?

Los riesgos del sedentarismo

Practicar con regularidad ejercicio ayuda a evitar un gran número de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Caer en los brazos del sedentarismo, por otro lado, implica duplicar por dos el riesgo de padecer numerosas enfermedades o de aumentar las posibilidades de adquirir otras:

  • Cardiovasculares
  • Diabetes de tipo II
  • Hipertensión arterial
  • Cáncer de colon

Técnicamente, el sedentarismo es tan peligro o más para la salud que el tabaquismo. Si crees que la vida sedentaria te puede estar acarreando problemas de salud, una buena manera de hacerle frente es a través de un seguro de deceso familiar, donde tienes la gran ventaja de disponer de una cobertura que te ofrece una segunda opinión médica en enfermedades graves. Además, puedes disfrutar del servicio de orientación en los mejores tratamientos en función de tus características y la fase en que se encuentre la enfermedad.

Estilo de vida sedentario

Llevar un estilo de vida sedentario no solo tiene que ver con el tipo de ocio que disfrutamos. Las obligaciones actuales acentúan los efectos de las largas horas frente al televisor o mirando otras pantallas. Los trabajos de oficina y la cantidad de gestiones que podemos realizar vía internet como compras o transferencias bancarias, también contribuyen a la inactividad física.

Cómo saber si llevas una vida sedentaria

La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que una persona es sedentaria cuando no realiza ejercicio, con independencia de su intensidad, al menos tres días a la semana. Aun así, esta recomendación se ha mostrado insuficiente debido, principalmente a los trabajos sedentarios, aquellos que nos obligan a permanecer sentados
las 8 horas de la jornada laboral.

Una hora de ejercicio para personas sedentarias

Los efectos del sedentarismo en la oficina, por ejemplo, no se contrarrestan con esos 30 minutos de ejercicio. Los trabajos sedentarios, sumados al tiempo que nos pasamos sentados en el coche o en el transporte público cuando vamos y venimos del trabajo, hacen que necesitemos al menos 1 hora al día de actividad física.

¿Cómo deben ser los ejercicios para sedentarios?

El hecho de que tengas que hacer deporte no quiere decir que éste tenga que ser extenuante o de alta intensidad. Los beneficios de andar 40 minutos al día son bastante conocidos, por ejemplo, puedes comenzar una vida activa practicando alguna de las actividades que te proponemos:

  • Senderismo
  • Carrera suave
  • Bicicleta
  • Baile
  • Natación

Y, para alcanzar la hora de actividad diaria, puedes arañar de aquí y de allá subiendo las escaleras en lugar de usar el ascensor o dar una caminata hasta el trabajo en lugar de coger el coche. Pero en caso de que no consigas sacar esos 60 minutos no te preocupes: los riesgos para tu salud comenzarán a descender igualmente. Es preferible realizar, aunque sea 40 minutos de actividad física a no hacer absolutamente nada.

Sedentarismo: una emergencia sanitaria más que justificada

Con cierta regularidad se publican informes alertando sobre los peligros de la vida sedentaria que hemos adoptado y de las muertes que estos conllevan. Si esos 5 millones de muertes al año no te han parecido suficiente puedes planteártelo de la siguiente manera: el coste que el sedentarismo genera a las arcas públicas. Según un estudio reciente, en la Unión Europea el coste del sedentarismo se estima en más de 80.000 millones de euros anuales entre gastos directos e indirectos derivados de los costes de la atención médica, medicamentos, limitaciones funcionales, discapacidad y pérdida de independencia, así como la pérdida de horas de trabajo y baja productividad

¿Somos responsables ante el sedentarismo?

A pesar de que las autoridades sanitarias tienen pendiente una mayor labor de concienciación, es indiscutible que somos nosotros los que tenemos en última instancia la solución a este problema y quizá no somos lo suficientemente conscientes de la gravedad del asunto.

Conclusiones

El sedentarismo es un estilo de vida propio de las personas que se mueven menos de 30 minutos al día durante un mínimo de 3 días a la semana. El tipo de ocio y los trabajos de oficina actuales forman parte de este modo de vivir, un fenómeno que ya es un peligro para la salud de todos, causante de numerosas enfermedades de gravedad como las de tipo cardiovascular, la diabetes, la hipertensión o el cáncer de colon.

Es imprescindible que cada uno de nosotros tome conciencia de lo perjudicial que es el sedentarismo para la salud y nos propongamos muy en serio sacar al menos 40 minutos al día para hacer ejercicio físico y acompañarlo de actividades que nos ayuden a alcanzar una hora de movimiento como mínimo.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *